Servicio de Referencia

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

El objetivo principal es desarrollar, validar y difundir buenas prácticas en la atención a personas en situación de dependencia con el fin de mejorarlas, y a su vez que sirvan de referencia a los demás recursos del sector como son otras administraciones públicas, entidades públicas o privadas, asociaciones de afectados, centros de investigación y/o docencia, equipos científicos y profesionales y otras personas que trabajen o estén interesadas en dependencia y discapacidad.

Actualmente se están desarrollando los siguientes Programas:

Abre nueva ventana

Programa realizado en colaboración con el Ceapat, con el objetivo principal conseguir que el centro sea lo más accesible posible en su cartelería interior y señalización exterior, siguiendo los principios de Accesibilidad Universal, fundamental en la creación de entornos amigables.

La accesibilidad cognitiva contribuye a la creación de servicios y entornos amigables, facilitando la inclusión, el acceso a la información, la comprensión, la comunicación, la autonomía personal y la participación de las personas con limitaciones cognitivas.

Se ha asesorado a distintas Administraciones Públicas de la provincia de Soria en esta materia.

Con el fin de difundir y sensibilizar a la población al respecto, se ha colaborado en el blog de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores redactando un artículo al que se puede acceder a través del siguiente enlace.

Además, se ha participado en la Semana de Encuentros del Ceapat 2023, en la Mesa redonda de «Experiencias innovadoras en accesibilidad cognitiva» dando a conocer este programa dentro del trabajo desarrollado en la Red de centros del Imserso. A través del siguiente enlace se puede visualizar el conjunto de los vídeos de las jornadas y, en este otro, la participación específica del Credef.

Desde el Credef también se ha colaborado con el Ceapat en un Proyecto de validación de pictogramas de comprensión para páginas web de centros del Imserso.

Abre nueva ventana

El Proyecto InCare, liderado por el Centro Europeo de Viena de Políticas e Investigación sobre Bienestar Social, trata del desarrollo de los cuidados de larga duración basados en la comunidad a través de enfoques participativos e integrados.

El Credef, en representación del Imserso, junto con la Fundación Matía, forma parte del grupo de socios del Proyecto por lo que se refiere a su desarrollo en España. Actualmente se están desarrollando los distintos paquetes de trabajo cuyo avance se refleja en la página web del Proyecto.

Asimismo, dentro del paquete de trabajo nº3 del Proyecto, se realizó de forma presencial un taller de Teoría del Cambio con el objetivo de identificar y abordar los desafíos para la prestación de cuidados de larga duración (CLD) en España para la próxima década mediante la creación de un espacio de conversación y cooperación.

Dicho taller se celebró en el Credef de Soria de forma presencial los días 1 y 2 de diciembre de 2021 y posteriormente hubo una sesión de consolidación online el día 27 de enero de 2022. Se trabajó para desarrollar una visión cohesiva de la política nacional para que los CLD sean adecuados, asequibles, de alta calidad y basados en la comunidad y se reflejen las preferencias de las personas usuarias. Dentro de este objetivo, se utilizó la Metodología de la Teoría del Cambio para obtener un mapa final de Teoría del Cambio que detalle los resultados e intervenciones necesarios para lograr el impacto final que es: Todas las personas que precisen CLD pueden desarrollar su proyecto de vida en comunidad y mejorar su calidad de vida con cuidados de calidad y empleos de calidad, así como que las personas cuidadoras (familiares y profesionales) puedan seguir desarrollando su proyecto de vida.

Se ha participado también en la redacción de un análisis situacional de España en materia de cuidados de larga duración, así como en un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) del mismo.

En noviembre de 2022 se realizó una visita de estudio en Utrech (Países Bajos), organizada por Vilans, que es el Centro Nacional de Experiencia en cuidados de larga duración, dedicándose a la innovación, la investigación y el desarrollo, la difusión y la implantación de buenas prácticas. Los aspectos mas destacados de la visita de estudio fueron: el modelo de Salud Positiva, los sistemas sanitario y sociales integrados de Países Bajos y las nuevas tecnologías para personas que viven solas en sus domicilios.

Actualmente se está trabajando, junto a la Escuela de Estudios Económicos de Londres, para definir en términos económicos y de número de personas usuarias de los distintos servicios de la Ley de Dependencia el sistema actual español de cuidados. Se prevé que se realicen 3 simulaciones de experiencias innovadoras, una de ellas la del piloto InCARE, con el horizonte temporal de 2035. Asimismo, se ha creado un grupo de expertos para valorar las posibilidades de escalado del piloto experimental que está implementando la Fundación Matia, cuyo objetivo es dar apoyo psicológico a los cuidadores de personas con demencia mediante el Modelo de Atención Centrado en la Persona.

En 2023 se ha participado en dos eventos informativos sobre políticas en los que se presentaron distintas proyecciones de la futura demanda de cuidados y los costes asociados, elaborados por un equipo de la Escuela de Estudios Económicos de Londres. Se expusieron modelos de simulación de las necesidades de cuidados de larga duración, la oferta de cuidados necesaria para satisfacer estas necesidades y los costes asociados en los próximos 15 años. Los resultados de los modelos de simulación, junto con el análisis DAFO, se utilizarán para elaborar una hoja de ruta política para el desarrollo de sistemas de asistencia sanitaria a largo plazo.

Se prevé que se realicen 3 simulaciones de experiencias innovadoras, una de ellas la del piloto InCare, con el horizonte temporal de 2035. Asimismo, se ha creado un grupo de expertos para valorar las posibilidades de escalado del piloto experimental que está implementando la Fundación Matia, cuyo objetivo es dar apoyo psicológico a los cuidadores de personas con demencia mediante el Modelo de Atención Centrado en la Persona.

El 28 de septiembre de 2023 se participó en Viena en la conferencia final del proyecto, organizada por el Centro Europeo de Política e Investigación Social, a la que asistieron los distintos socios del proyecto de los 3 países participantes y en la que se presentaron las innovaciones sociales en Cuidados de Larga Duración (CLD) a través de los pilotos experimentales que se están desarrollando en los distintos países integrantes.

Abre nueva ventana

RuralCARE es un proyecto europeo de innovación en servicios sociales que consiste en el diseño, puesta a prueba y evaluación de un enfoque innovador sistémico, para la provisión de cuidados integrados de larga duración, adaptados a las personas que viven en zonas rurales, en función de sus valores, deseos y preferencias individuales.

La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León ha coordinado este proyecto cuyos socios han sido la Universidad de Valladolid, la entidad European Social Network, la Diputación Provincial de Valladolid y la Fundación Personas. En el proyecto también colaboran la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), además de los Ayuntamientos de la zona del piloto (comarca de Tierra de Campos), la red de Federaciones de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León.

El Imserso ha colaborado en este Proyecto por medio del Ceapat y del Credef con el fin de conocer las evidencias obtenidas y darles difusión a nivel nacional para poder llevar a cabo modificaciones normativas.

En concreto, desde el Credef, en 2023, se ha participado en los talleres internacionales organizados y centrados en calidad, empleo y fuerza del trabajo en los cuidados de larga duración en los hogares en zonas rurales y también en modelos de atención centrados en las personas.

El Credef también ha sido testigo de la presentación final de los resultados globales del mismo tanto en Valladolid como en Bruselas y la forma de reproducirlos y ampliarlos a otras zonas rurales de Europa para contribuir al escalado y replicación de las buenas prácticas en el contexto de los cuidados de larga duración teniendo en cuenta los retos de sostenibilidad.

martes, 08 octubre 2024 12:58